Los diez diás que nunca existieron




Se sabe que Santa Teresa de Jesús murió un 4 de octubre de 1582, y que fue enterrada al día siguiente, el 15 de octubre de 1582. ¿Cómo es posible? La razón es simplemente que esos días intermedios, los transcurridos del 5 al 14 de octubre de 1852, han sido eliminados de la historia, jamás existieron..
En el año 1582, exactamente el 5 de Octubre la mayor parte de Europa reemplazó el calendario juliano  instaurado en el 45 a. C. (denominado así por Julio Cesar, que gobernaba Roma por entonces), con el calendario gregoriano (denominado gregoriano en honor a su promotor, el papa Gregorio XIII) ambos calendarios son idénticos puesto que utilizan como medida base el año trópico; un año trópico  es el tiempo que transcurre entre dos pasos consecutivos de la Tierra por el mismo equinoccio o el mismo solsticio. Consta de aproximadamente 365,24219 días (esto es, 365 días, 5 horas, 48 minutos y unos 45 segundos).

El problema del calendario juliano es que esta cifra fue redondeada a 365,25 días; se optó por hacer que un año de cada cuatro tuviese 366 días (año bisiesto), pero se producía una ligera pérdida de unos segundos cada año, de manera que poco a poco el año juliano empezó a desfasarse con el año trópico.

En el año 325, en el concilio de Nicea, se había determinado que se conmemorase la Pascua el domingo siguiente al plenilunio posterior al equinoccio de primavera. Aquel año 325 el equinoccio había sido el día 21 de marzo, pero por culpa de la inexactitud del calendario juliano, para 1582 el desfase era ya de 10 días, y el equinoccio se había producido en 11 de marzo.

El papa Gregorio XIII designó una comisión de sabios dirigidos por los jesuitas Cristobal Clavius y Luis Lilio, célebre astrónomos y matemáticos; el nuevo calendario estableció con mayor precisión la duración del año trópico y se idearon una serie de sistemas para evitar nuevos desfases; se siguieron considerando años de 366 días cada 4 años, pero sin contar como bisiestos los años seculares (aquellos que terminan en doble 0) excepto cuando las dos primeras cifras son múltiplos de 4.
De esta manera, se redujo el error del calendario juliano (1 días cada 128 años) a tan solo 1 día cada 3226 años. Y con el fin de instaurar 20 de marzo como el equinoccio vernal, Clavius recomendó a la Iglesia dar un salto de diez días. Y así, en octubre de 1582, el Papa Gregorio XIII emitió una orden para borrar del 05 al 14 de octubre en el calendario y adoptar el nuevo calendario, más moderno y ajustado.Así que aquel año de 1582, octubre perdió 10 días, desvaneciendose en la historia. Los países católicos de Europa adoptaron la orden del Papa Gregorio inmediatamente, y varios países protestantes adoptaron la medida en años posteriores. Hoy en día, ningún país utiliza el calendario juliano, que tiene ahora 13 días detrás del calendario Gregoriano. Sin embargo, todavía es utilizado por muchas iglesias ortodoxas, por lo que la Pascua se celebra en diferentes fechas por las diferentes iglesias.


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los indios tienen plumas en la cabeza?

LOS MAPLES DE HUEVOS.

ARISTODEMO EL ESPARTANO