PRONUNCIACION DE LOS NOMBRES PAPALES
¿Por qué decimos "León catorce" y no "Juan Pablo dos"?
Si ustedes son curiosos como yo y cuando tiene hambre se empiezan a preguntar papadas, se habran pregunado porque se dice de una u otra forma el nombre de los papa, porque fue Paulo sexto(Paulo VI) por ejemplo, o Pio Decimo(Pio X), o Benedicto Trece (Benedicto XIII) .
La diferencia en la pronunciación entre "León catorce" (León XIV) y "Juan Pablo Segundo" (Juan Pablo II) es porque según la regla de la ortografía de la lengua española, esa clase en la que nos dormíamos en al colegio o sencillamente no entrabamos a clase, existe una convención tradicional en español para los nombres de papas y reyes, que distingue entre los números ordinales(de orden), primero, segundo, tercero, etc. y cardinales, que son aquellos que indican una cantidad precisa de objetos o elementos, como "uno", "dos", "tres", y se llaman así no porque estén relacionados con los cardenales sino porque representan la cardinalidad, es decir, la cantidad de cosas en un grupo, que se puede expresar mediante números (once, doce, trece, etc.).
Entonces, en la cuestión esta de la sucesión papal o de reyes del uno al 10, se usan ordinales, por eso se dice Juan Pablo segundo porque el número 2 es el segundo. Si hubieran terminado tercer grado lo sabrían.
Por otro lado, a partir del undécimo (XI), se usan cardinales: once, doce, trece, catorce, etc. Por eso, León XIV se pronuncia "León catorce", ya que 14 es un número cardinal en este contexto.
Como les dije antes esta regla aplica tanto a papas como a reyes en la tradición hispánica. Por ejemplo, Carlos III es "Carlos Tercero", pero Felipe XIV sería "Felipe catorce" si existiera.
Esta regla es fija aun en caso de nombres compuestos, el número se aplica al conjunto del nombre, y la regla sigue siendo la misma. Por eso, Juan Pablo II es "Juan Pablo Segundo". Si hubiera un Papa Hugo Alejandro XIV en el futuro, se diría "Hugo Alejandro catorce". La diferencia no radica en el nombre, sino en el número.
Pero no vaya a creer uste que esto es una onda nueva, para nada, Esta práctica tiene raíces en la tradición latina y eclesiástica, donde los nombres papales se escribían en latín con números romanos (Leo XIV, Ioannes Paulus II).
En latín, los números romanos no distinguen entre ordinales y cardinales, pero al traducir al español, se adoptó esta convención para simplificar la pronunciación, especialmente para números altos, donde los ordinales (como "decimocuarto") son más complejos.
En otros idiomas, como el inglés, no existe esta distinción, y se usa el número cardinal siempre (Pope Leo Fourteen, Pope John Paul Two) así que como podrán ver, no solo era el profesor de español quien nos quería joder la vida, es el mismo idioma el que nos la jode. Pero eso solo si queremos hablar bien porque para hablar como vago ya tenemos muchos periodistas y diputados.
Comentarios
Publicar un comentario