MASCARILLAS, TAPANDO BOCAS A LA IGNORANCIA


En estos momentos de miedo colectivo surgen muchas voces, algunas autorizadas y otras empíricas, casi todas con buenas intenciones y algunas pocas, muy pocas con mal intenciones dando consejos, exponiendo teorías y difundiendo conceptos erróneos acerca de la enfermedad, sus características su tratamiento y las formas de protección.

Con este brote de COVID19 se han presentado todos los elementos enunciados antes. y dentro de esas malévolas teorías de conspiración desinformación e ignorancia académica han proliferado muchas teorías acerca de los métodos de barrera para protegerse del contagio.

"Métodos de barrera", si señor, así se llaman.Igual que los condones y el diafragma, las mascarillas son métodos de barrera. Es decir son accesorios destinados A EVITAR QUE PARTÍCULAS POTENCIALMENTE PELIGROSAS ENTREN EN LA BOCA DEL USUARIO Y A LA VEZ IMPIDEN QUE LAS PARTÍCULAS POTENCIALMENTE PELIGROSAS SALGAN DE LA BOCA .

Aclaro que cuando digo(escribo) "mascarilla" me refiero al las mascarillas de fabricación casera o improvisadas, las mascarillas contra el polvo y las mascarillas quirúrgicas, no a las de miel, pepino o azúcar (tengo esposa e hija y les he visto sus protocolos de belleza).

Hay diferentes tipos de mascarillas. Frecuentemente, éstas son de un solo uso y están diseñadas para fines quirúrgicos, dentales, de práctica médica, de aislamiento, o contra el polvo o el láser. Las mascarillas frecuentemente utilizadas en entornos no sanitarios pueden estar también hechas de tela, papel o un material similar.

Las mascarillas quirúrgicas pueden ayudar a bloquear las gotitas más grandes de partículas, derrames, aerosoles o salpicaduras, que podrían contener microbios, virus y bacterias, están diseñadas de dentro a fuera para que no lleguen a la nariz o la boca. Se usan principalmente para procurar proteger a los pacientes y los trabajadores de la salud, reduciendo su exposición a saliva y secreciones respiratorias. No crean un sello hermético contra la piel ni filtran los patógenos del aire muy pequeños, como los que son responsables de enfermedades de transmisión aérea.por eso es que se deben poner a las personas que presentan síntomas respiratorios, procediendo a su ajuste con el adaptador nasal. ojo esto es muy importante. si no hace sello sobre la nariz es exactamente lo mismo que no ande nada puesto. (de  mascarilla me refiero mal pensados).

Como a mi no me gusta escribir a lo bayunco, los protocolos que he revisado (3,4) y las recomendaciones del Centers for disease control and prevention (CDC) indican que mientras se usa las mascarillas en la exhalación, el aire de la nariz y la boca sale con una velocidad alta y se dirige  hacia enfrente. Las partículas son relativamente grandes, entre 3 y 8 micras (1 micra = 0,001 mm), y pegan directamente en la parte interior de la mascarilla. Incluso si se produce salida de aire por los bordes, las bacterias u otras partículas no escapan puesto que, debido a su grosor no son capaces de seguir las líneas de flujo del aire que sale por los bordes. El ajuste es importante pero, aunque no sea un ajuste hermético, la eficacia no se ve comprometida.
Las mascarillas quirúrgicas están fabricadas en tres capas:
-Externa (generalmente de color azul o verde), impermeable
-Intermedia, con filtro antibacteriano
-Interna, para absorber la humedad

He leído unos bonitos cuentos y leyendas que hablan del color y que si se ponen de un lado y si se usan del otro. ESO ES TOTALMENTE FALSO. No hay evidencia CIENTÍFICA que avale ese cuento. Doña Tencha la bruja de mi barrio y Don Pancho el de la pulpe también opinan igual con el  mismo peso científico.
Entonces, debemos tener claro que el papel de las mascarillas es el control de la fuente de contagio, para evitar la contaminación del área circundante cuando una persona tose o estornuda.

LAS MASCARILLAS NO PROTEGEN CONTRA LOS VIRUS HONGOS O BACTERIAS.

USO ADECUADO DE LAS MASCARILLAS
  1. Lávese las manos antes de colocarse la mascarilla quirúrgica
  2. Ajústese la mascarilla quirúrgica lo más pegado a la cara.
  3. Ate las cintas o coloque las gomas de forma que quede colocada firmemente
  4. Moldee la banda metálica alrededor del tabique nasal
  5. No toque la mascarilla durante su uso. Si debiera hacerlo, lávese las manos antes y después de su manipulación
  6. Cuando se retire la mascarilla, hágalo desde las cintas o las gomas, nunca toque la parte externa de la mascarilla.
  7. Una vez retirada, doble la mascarilla con la cara externa hacia dentro y deposítela en una bolsa de papel o basura.
  8. En condiciones normales, no reutilice la mascarilla. En caso de desabastecimiento siga las consideraciones recogidas en las recomendaciones de reutilización y uso prolongado de mascarillas protectoras.
Hablemos lo que me lleva a hablar de las estrellas del momento. Las N95. Debo aclarar para empezar que la N95 NO ES UNA MASCARILLA. es un RESPIRADOR (No Ventilador) y no todas las N95 son adecuadas para el manejo del COVID19.
La N95 está certificada por el Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH) de los Estados Unidos de América con una capacidad de filtrado del 95%.
Los tipos de mascarilla N95 son las quirúrgicas y las NO quirúrgicas.
Lor respiradores (o mascarillas pues, ya que) N95 no quirúrgicas, están diseñadas para
1- Respirador N95 con mascarilla de filtrado, con buen ajuste. Probado y aprobado por NIOSH,
2-Respirador N95 quirúrgico con mascarilla de filtrado, con buen ajuste y resistente a líquidos. Probado y aprobado por NIOSH y autorizado por la FDA.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los indios tienen plumas en la cabeza?

LOS MAPLES DE HUEVOS.

ARISTODEMO EL ESPARTANO