niños y mascarillas

En los ultimos días he visto muchos niños e incluso bebes usando mascarillas de todo tipo, y aunque yo no soy pediatra y de niños sé tanto como de ingeniería aeroespacial(nada), soy padre y tuve en algún momento unos bebesitos hermosos que ahora se convirtieron en unos tiranosaurios que devoran todo a su paso. Entiendo la angustia y preocupación que deben tener los padres, especialmente si son primerizos, a esos cualquier moco mal puesto les hace salir corriendo donde el pediatra. (los Pediatras los aman, son quienes pagan ese carro nuevo) entonces decidí investigar un poco acerca del COVID 19 y los enanos reyes tiranos de la casa. 
El sitio kidshealth.org tiene muy buenos consejos para los Padres y cómo manejarse con sus niños en este vergueo.
Lo primero que debemos tener bien claro es que no es cierto que los niños y los adolescentes no se contagian de COVID, eso es falso. En los niños, los virus a veces pueden provocar una enfermedad leve y, con frecuencia, no causan ningún síntoma. Pero algunos bebés y niños se han enfermado mucho a causa del virus; en algunos casos, semanas después de haberse infectado.
Lo segundo en importancia es que el mejor lugar para un niño es quedarse en su casa. que tiene que andar haciendo un cipote en la calle, aprender a ser pateperro como sus viejos nada más.
Ahora, si es por alguna razón válida que el niño deba salir (enfermedad principalmente) pues se debe tomar extremo cuidado para protegerlo adecuadamente.
Es importante comenzar diciendo que LOS NIÑOS MENORES DE 3 AÑOS NO DEBEN USAR MASCARILLA.
porqué? pues porque:

1-Tienen vías aéreas más pequeñas; algunos ni nariz tienen todavía, por eso les cuesta más respirar a través de una mascarilla. Eso les va a causar cansancio, dolor muscular y mala Oxigenación en su cerebrito en desarrollo provocando lesión cerebral con ansiedad por una diputación 


2-Si les cuesta respirar y no pueden decírselo a nadie ni quitarse la mascarilla por sí mismos, podrían asfixiarse.


3-Algunas mascarillas de fabricación casera podrían tener partes con las que un bebé pueda atragantarse, como cuerdas o elásticos. 

4-Los micos son bien inquietos, y probablemente intenten quitarse la mascarilla y entonces se tocarán mucho la cara, lo cual aumenta su riesgo de contagiarse el virus y contagiar a otros.

entonces que hacemos para evitar que los niños se contagien? muy fácil, no los saque a exponerlos. No se exponga usted para que no les lleve de regalo el virus. 
pero bueno, digamos que TIENE que salir el pobre cipote a la calle, como protegerlo?
1- Siendo sensato y usando la cabeza. siga estos consejos y tal vez le sean de utilidad

2- Evitando las multitudes

3- Manténgase y manténgalo alejado de todos. imagínese que le van a pasar sarna a su cipote, o piojos. mantenga una distancia de 2 metros DOS METROS, no uno ni uno y medio, DOS.  de otras personas cuando esté fuera de la casa.
4-Evite a las personas enfermas. (Obviamente) y como además usted NO SABE quién puede estar contagiado y quien no, Pues piense que TODOS están contagiados.
5- Lávese las manos con frecuencia y de manera adecuada, y enséñeles a los niños a hacerlo. Esto es especialmente importante al volver a entrar en la casa después de estar afuera.
6- Evite tocar innecesariamente al niño mientras anden en la calle. especialmente con las manos sin desinfectar.
7- Lávese o desinfecte sus manos antes de amamantar o preparar un biberón (un pepe pues) o alimentos
8- Limpie las superficies y los objetos que se tocan con mucha frecuencia (como picaportes, y teléfonos celulares).
9- Intente no tocarle los ojos, la nariz ni la boca.
10- Estornude o tosa en un pañuelo de papel o sobre el codo, nunca sobre las manos.
11- Si está enfermo, o alguien cercano a su trabajo sale positivo, use una mascarilla cuando esté en su casa. Intente limitar el contacto con su hijo hasta que sus síntomas hayan desaparecido o durante un período mínimo de 14 días si no tiene síntomas.
12- Si lleva a su hijo en una de esas canastas que se llevan como que fueran del mercado, no se como se llaman, puede ponerle una manta encima siempre y cuando no lo pierda de vista, no vaya a andar de bocaabierta por favor. Asegúrese de que la manta no toque al bebé. Limpie y desinfecte el carrito (coche) o la silla de bebé cuando llegue a casa.

Ahora bien, que pasa con las visitas al médico, por aquello de las vacunas y esas cosas. Esto me lo preguntan muy seguido y mis amigos pediatras coinciden en que no se pueden suspender las vacunas, pero que tampoco es necesario llevarlo en el período exacto de calendario, vea como está la situación afuera, tiene hasta seis meses para poder llevar a su enano a que lo vacunen. Tener las vacunas de los niños al día es clave para mantener sanos a sus hijos. 
Siempre Pregunte antes de llevarlos como están haciendo en el centro de salud o la clínica para el control del COVID.

Si cree que su hijo está enfermo, no espere para buscar atención. Llame a su médico para pedirle consejos o instrucciones. no le importe si lo está jodiendo, el medico debe contestarle siempre, siempre. si no inmediatamente, lo más pronto posible, si no lo hace usted no le importa, cambie de médico. Ningún médico es tan bueno como para permitirle ser maleducado y descortés.

Llame al 911 de inmediato si cree que su hijo tiene una emergencia. Las señales de una emergencia incluyen que su hijo se ponga azul, no respire, tenga mucho sueño o sea difícil despertarlo o esté inconsciente.
Por último, no queda más que recordarle que el virus no ha desaparecido, sigue ahí afuera, sigue contagiando gente, si puede contagiar a sus niños y si pueden ponerse muy graves los niños.  Por favor no se exponga por pendejadas y no exponga a sus cipotes, no es justo para ellos. Ellos deberian tener papás inteligentes, no un par de idiotas que por alucinados los pongan en riesgo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los indios tienen plumas en la cabeza?

LOS MAPLES DE HUEVOS.

ARISTODEMO EL ESPARTANO