Entradas

HONRAR A LOS MUERTOS, LOS MÍOS, LOS TUYOS Y LOS QUE YA NADIE RECUERDA PARA NO MORIR DOS VECES

Imagen
Dr. Hugo A. Fiallos Este 2 de noviembre recién pasado, y como cada año, los cementerios hondureños se llenaron de flores plásticas, música ranchera desafinada y uno que otro rezador que parecia estar cobrando por palabra. Las familias llegaron con machetes, escobas, baldes y coronas, como si en lugar de visitar a sus muertos fueran a rendir cuentas a la abuela por haber dejado el solar sucio. Porque, seamos honestos: la mayoría va por costumbre, no por convicción. Van a cumplir, no a convivir. En Honduras, la muerte es como el tráfico en la capital: te atrapa de sorpresa, te deja atascado por horas y, al final, todos fingimos que no pasó nada. Y es que aquí honramos a los muertos a la carrera. Los recordamos un día al año, con una flor, una lágrima y una foto en Facebook que dice “Te extraño mucho, viejita”, mientras el resto del año nos olvidamos incluso de su fecha de nacimiento. Enterramos a un ser querido con la prisa de quien cobra el sueldo –rápido, con lo mínimo y...

Cuando la Medicina pierde el alma o "Ante todo No Hacer Daño" (A Menos que Sea Divertido)

Imagen
 Hugo Alejandro Fiallos Médico que prefiere las aspirinas a las autopsias. Dicen que la medicina es un acto de amor, pero algunos la practican como si fuera carniceria con bisturí. Y no, no hablo de los errores médicos inevitables, sino de esa frialdad quirúrgica que convierte al paciente en un caso, en una estadística… o en un “ya no hay nada que hacer” dicho con voz de robot. Hay momentos en la historia en los que la Medicina, esa ciencia que promete aliviar el dolor y preservar la vida, se vuelve un laboratorio del horror. Porque, a veces, la medicina se olvida de ser humana. Y lo más escalofriante no es el bisturí ni la jeringa, sino la frialdad con la que algunos deciden que tienen derecho a jugar a ser Dios. Y cuando eso pasa, no queda mucho que curar. La historia demuestra que el conocimiento sin ética es tan peligroso como la ignorancia con poder. Durante siglos, los médicos fueron vistos como casi divinos: los que conocían los secretos del cuerpo, los ...

GRACIAS HÉROES. AHORA QUITENSE PORQUE ESTORBAN

Imagen
Hola, pobrería hermosa, dañada y maltratada por los gobiernos y por el Wi-Fi inestable. Bienvenidos a otro episodio de Educando a la Pobrería, donde venimos a decir lo que nadie quiere escuchar, pero todos necesitan saber. Hoy vamos a hablar de algo que duele. Y no, no es la inflación ni el recibo de la ENEE. Hablaremos del abandono absoluto, descarado y criminal de esos que llamamos "héroes" durante la pandemia. ¿Te acordás de los aplausos? ¿Las canciones? ¿Los hashtags ridículos tipo #FuerzaDoctor? Bueno... hoy esos mismos héroes están: 1. Desempleados 2. Con estrés postraumático 3. Olvidados por el sistema y por la gente. Y vos, vos también los olvidaste. Vamos a hablar claro. Si esto incomoda, mejor. Eso significa que algo te queda de alma. EL CIRCO DE LOS APLAUSOS ¿Se acuerdan del 2020? Claro que sí. Nadie olvida el trauma colectivo. Todos encerrados, lavándonos las manos hasta con cloro, mientras el mundo se desmoronaba. Y entonces, salimos a aplaudir. Desde...

Es ChatGPT un Peligro para la Creatividad, la Lectura o el Pensamiento?"

Imagen
Introducción Bienvenidos, infieles del pensamiento crítico, herejes de la neurona activa… bienvenidos a un nuevo episodio de educando a la pobrería el Podcast. El podcast donde quemamos la ignorancia con el soplete del sarcasmo y la ciencia. Hoy vamos a hablar de algo que está revolucionando el mundo y, al mismo tiempo, generando muchas preguntas, Hoy… hablaremos de esa cosita adorable que muchos usan como bastón, muleta o excusa para no leer ni una maldita línea más: la inteligencia artificial, mejor conocido como el ChatGPT. ¿Es esta tecnología un peligro para nuestra creatividad, nuestra capacidad de leer o nuestro pensamiento crítico? ¿O es una herramienta increíble que nos lleva a nuevas alturas? En este episodio, vamos a analizar el impacto de la IA, cómo muchas personas están acomodándose a usarla para no pensar, no crear, no investigar, y nos preguntaremos: ¿es en realidad todo tan maravilloso como parece, o hay un peligro escondido detrás? ¡Prepárense para un v...

“La música de antes vs la de ahora: el ring eterno del ritmo y la nostalgia

Imagen
Bienvenidos, criaturas del algoritmo, a otro episodio de Educando a la Pobrería, ese podcast donde aprendemos cosas que duelen más que la letra de un reguetón pero curan más que una canción de Silvio Rodríguez. Hoy vamos a hablar de una guerra civil que no tiene fin, un tema que divide a familias enteras, que arma peleas en las sobremesas y que hace que los abuelos miren con desprecio a los TikToks de sus nietos: la música de antes era mejor” versus “la música de ahora es la verdadera evolución”. ¿Cuál es mejor? ¿Los vinilos o los beats? Agárrense, porque vamos a desmenuzar esta eterna guerra de opiniones sin piedad,el debate eterno entre los que veneran a The Beatles y los que perrean con Bad Bunny como si la vida dependiera de eso. Imaginemos la escena: estás en una fiesta familiar. El tío rockero pone “Bohemian Rhapsody” de Queen a todo volumen, y de repente, el primo millennial saca el celular y suelta un trap de Bad Bunny. El tío grita: “¡Esto no es música, es ruido pa...

La Negación: El arte de decir No pasa nada

Imagen
¡Bienvenidos, bienvenidas  a un nuevo episodio de Educando a la Pobreria! Esta su columna donde desmenuzamos la vida, la sociedad y todo lo que nos hace humanos, con un poquito de humor y mucha verdad.  Hoy vamos a hablar de un tema que todos hemos vivido, aunque no siempre lo admitamos: la negación. Sí, ese mecanismo que nos hace decir “no, eso no me pasa a mí” o “nah, todo está bien” mientras el mundo se cae a pedazos. Así que agarra tu café, tu vaso de agua, tu chelita o lo que tengas a la mano, y vámonos de lleno al tema. Antes de meternos en el asunto aclaremos qué es la negación. La negación es cuando nuestra mente decide ignorar o rechazar una realidad que nos incomoda. Es como si tu cerebro dijera: “¿Ese problema? No lo veo, no existe”.  Y no, no estoy hablando de cuando te haces el loco porque no quieres lavar los trastes, sacar la basura o bañar al perro. Esto va más profundo.  La negación es un mecanismo de defensa psicológico, algo que usamos ...

Suicidio: Cuando la vida se pone tan jodida que apagarla parece opción

Imagen
Dr Hugo A Fiallos 🎧 INTRODUCCIÓN ¡Hola a todos y bienvenidos de nuevo a Educando a la Pobreria, donde agarramos los temas que nadie quiere hablar y los revolcamos hasta que tengan sentido.  Hoy vamos a hablar de algo que, por jodido que suene, nos toca a todos. Y no, no es el precio del huevo. Hoy vamos a abordar un tema difícil pero muy importante: el suicidio.  Vamos a hablar sin rodeos de eso que muchos piensan pero pocos dicen: qué pasa cuando la vida se vuelve tan insoportable, que la UNICA salida que de ve es un adiós definitivo. Es una palabra difícil de decir y un tema aún más complicado de pensar, pero entenderlo es el primer paso para manejarlo  Y sí, va con base científica, pero sin palabritas técnicas culeras. Aquí venimos a entender, no a sonar sabiondos, sé que suena pesado, y lo es, pero no te preocupes, lo vamos a desglosar juntos de una manera fácil de entender, basada en lo que la ciencia nos dice, y con un poco de humor para que no se sie...