Entradas

El Derecho a Morir con Dignidad: Un Chiste Cruel en Honduras

Imagen
Dr. Hugo A. Fiallos el tipo que dice lo que todos piensan, pero nadie se atreve a escribir. Artículo 61: La Constitución garantiza a los hondureños y extranjeros residentes en el país, el derecho a la inviolabilidad de la vid a, a la seguridad individual, a la libertad, a la igualdad ante la ley y a la propiedad. Imagina esto: estás en un hospital público en Tegucigalpa, rodeado de máquinas que parecen sacadas de una película de terror de los 80, con tubos por todos lados y un dolor que hace que un balazo parezca un abrazo. Tu familia llora, los doctores te pasan factura como si fueras un cajero automático, y tú solo quieres gritar: "¡Apáguenme ya. Ya no aguanto!" Pero no, en Honduras, donde la vida es "sagrada" hasta cuando te retuerces de agonía, el derecho a morir con dignidad es tan real como un político que cumple promesas.  ¿Eutanasia? Ja, eso es para países donde no rezan el Padre Nuestro antes de cada ley. Aquí, preferimos que sufras hasta el ...

CORRUPCION RETRO:¿POR QUÉ SIEMPRE SALE COMO DEFENSA?

Imagen
¿ Por qué los políticos siempre desvían el debate con historias de corrupción pasada? ¡Bienvenidos a un nuevo episodio de Educando a la Pobrería.  Hoy tenemos un tema que estoy seguro les va a resonar, porque todos lo hemos visto alguna vez: estás viendo un  programa de debate u opinión político en la tele, la tensión está al máximo, alguien lanza una acusación jugosa, y en lugar de responder con hechos o argumentos… ¡boom! El político saca una historia de corrupción de hace 20 años que no tiene nada que ver. ¿Por qué hacen esto? ¿Es una estrategia? ¿Una maña? ¿O simplemente no tienen nada mejor que decir?  Hoy vamos a desglosar este fenómeno, explorar sus causas, sus consecuencias y, sobre todo, qué podemos hacer como audiencia para exigir debates de verdad. ¡Así que agarren su café, su coquita o lo que tengan a la mano, porque este episodio va a estar cargado! El fenómeno en acción Para empezar, dejemos una cosa clara: esto no es algo que pase por accidente....

ROMANTIZAR LA POBREZA

Imagen
Bienvenidos, queridísimos sobrevivientes de la vida real, al rincón donde nadie te dice “todo estará bien” y donde no hay filtros de Instagram que escondan la mugre bajo la alfombra ni frases motivacionales sacadas de galleta china. Esto es Educando a la Pobrería, el podcast que se mete en tus oídos como el dulce sonido de los chicharrones friendose en la sarten en la cocina de tu abuela, que huele a café recalentado, tortillas de ayer y un poco de frustración nacional. Hoy vamos a hablar de un tema que da para reír, llorar y enojarse: la romantización de la pobreza en Honduras. Esa manía de querer hacer ver que vivir sin agua, sin luz, sin hospital y sin maestros es algo “bonito” porque “los paisajes son bellos” y “la gente es cálida”. Sí, claro… porque nada dice “vida auténtica” como cargar agua en baldes todos los días, o como que tu hospital tenga más telarañas que medicinas.. Definición: Primero, vamos a poner las cosas claras: romantizar la pobreza no es lo mismo q...

Melancolía y depresión: Los primos incómodos que nadie quiere invitar a nuestra fiesta de la vida

Imagen
Dr Hugo A Fiallos (Que no es psiquiatra ni psicologo, pero le gusta leer, aprender y compartirlo con usted) En un mundo donde todos fingimos ser felices en Instagram mientras nos ahogamos en deudas y desamores, hablemos de algo real: la tristeza. No, no vengo a darte palmaditas en la espalda con frases de autoayuda barata tipo “todo va a estar bien”.  Esto es “Educando a la Pobrería”, donde desmenuzamos la psique humana con sarcasmo, humor negro y un chorro de ciencia, porque si vas a sufrir, al menos que sea con conocimiento. ¿Estás listo para reírte de tu propia miseria? Como dijo el dermatologo: Vamos al grano, que la vida ya es lo suficientemente larga y deprimente. Ah, la tristeza. Ese invitado que siempre encuentra la forma de colarse en nuestras fiestas mentales, a pesar que nadie lo invita. Resulta que doña tristeza tiene dos hijas: la melancolía y la depresión, muchos creen que son la misma cosa, como cuando confunden a dos primas lejanas. Se parecen, ...

¿COQUETEO O AMABILIDAD?: Manual para analfabetos emocionales

Imagen
Bienvenidos, mis confundidos crónicos, a este nuevo episodio de Educando a la Pobrería, el único podcast donde agarramos la vida, la exprimimos y descubrimos que debajo de la pulpa de ilusión solo hay jugo de decepción. Hoy vamos a hablar de ese misterio universal, esa duda que ha destruido amistades, provocado divorcios y creado más grupos de WhatsApp “con y sin pareja” que cualquier otra cosa: ¿Esto es coqueteo… o solo es amabilidad? Porque sí, hay guerras en el mundo, hay inflación, hay pandemias, pero nada causa más insomnio que esa sonrisa rara de tu compañer@ de trabajo. Porque, seamos honestos: medio mundo anda confundido. Te sonríen, te tocan el hombro, te dicen “qué lindo tu peinadito” y vos ya estás eligiendo nombres para los hijos… pero resulta que la otra persona ni siquiera se sabía tu apellido. Bienvenido al maravilloso mundo de las falsas ilusiones. I. El origen del problema El ser humano, desde que aprendió a caminar, anda confundido con las señales, y tien...

LAS FAKE NEWS

Imagen
DR HUGO A. FIALLOS Introducción ¡Bienvenidos a un nuevo episodio de Educando a la pobrería! Soy Hugo Aljandro Fiallos, y hoy vamos a meternos en un tema que nos afecta a todos, desde el que está comprando el pan hasta el que está revisando el celular en el camión: las fake news. Sí, esas noticias falsas que te hacen creer que el mundo se acaba mañana o que el jugo de limón cura todo. ¿Por qué existen? ¿Quién está detrás? ¿Y cómo no caer como pendejo en la trampa? Hoy vamos a desmenuzar este rollo, así que agarra tu café, tu chela o tu refresco, ¡y vámonos! Primero, una pregunta rápida: ¿Alguna vez compartiste algo en WhatsApp o en redes que luego resultó ser falso? Yo confieso que una vez caí con eso de “si no reenvías este mensaje a 10 personas, te hackean el celular”. ¡No me juzguen! Pero en serio, las fake news están por todos lados, y hoy vamos a aprender por qué existen, quién las crea y cómo protegernos. ¡Empecemos! ¿ Qué son las fake news y por qué nos importan ? Pa...

el auto perdon

Imagen
¡Hola ¡ qué bueno que estén aquí en otro episodio de Educando a la Pobrería! El podcast donde le damos una cachetada a la vida con una mano y con la otra le damos un cafecito pa’ que no se enoje tanto. Soy el Dr Hugo Alejandro Fiallos y hoy vamos a hablar de algo que todos hemos sentido pero pocos saben manejar: perdonarse a uno mismo. Porque, la verdad, ¿quién no se ha sentido como el peor pendejo del universo por algo que hizo o dejó de hacer? Hoy vamos a desmenuzar cómo dejar de ser tu propio verdugo, con un poquito de ciencia pa’ que no digan que nomás estoy hablando pendejadas, y un buen chorro de humor negro, porque si no nos reímos de nuestras pendejadas, ¿pa’ qué estamos aquí? Así que ponganse comodos, saquen la chela, el cafecito, su vasito de te los que se creen finolis o lo que tengan a la mano, que esto va a estar bueno. ¡Arrancamos! Primero, quiero recordarles a ustedes que no soy psicólogo yo soy especialista en cuidados intensivos Pero me gusta leer bastante,...